Sin Comisiones Bancarias: el PRI propone liberar a los ciudadanos del abuso financiero
La iniciativa del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, para eliminar las comisiones bancarias gana respaldo ciudadano; usuarios y expertos coinciden en que es hora de poner un alto a los cobros excesivos que afectan la economía de las familias mexicanas.
La propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para eliminar las comisiones bancarias ha comenzado a generar eco entre la ciudadanía, quienes ven con buenos ojos una iniciativa que busca terminar con los cobros injustificados que cada año afectan el bolsillo de millones de mexicanos. Encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, la propuesta denominada #SinComisionesBancarias pretende reformar la legislación para impedir que los bancos continúen lucrando con servicios que deberían ser parte esencial de la relación entre cliente e institución financiera.
Actualmente, México es uno de los países de América Latina con mayor cantidad de comisiones bancarias, muchas de ellas por operaciones básicas como consulta de saldo, disposición de efectivo, transferencia entre cuentas, manejo de cuenta o pagos tardíos. Estas tarifas impactan de manera desproporcionada a las personas de menores ingresos y a quienes utilizan con mayor frecuencia los servicios bancarios digitales o en cajeros.
Alejandro Moreno ha sido enfático en señalar que las instituciones financieras han tenido ganancias históricas en los últimos años, mientras las familias mexicanas enfrentan inflación, desempleo y precariedad. “No es justo que los bancos sigan cobrando por todo, incluso por darte acceso a tu propio dinero. Esta iniciativa busca equilibrar la balanza y proteger al consumidor”, señaló en entrevista reciente.
Beneficios ciudadanos
Entre los principales beneficios que traería la aprobación de esta reforma destaca el ahorro directo para millones de personas, especialmente para quienes viven al día y no pueden darse el lujo de perder parte de su ingreso en comisiones bancarias arbitrarias. Además, la transparencia y competencia entre bancos aumentaría, obligando a las instituciones a mejorar sus servicios para retener clientes, en lugar de asegurar su ganancia a través de penalizaciones y tarifas ocultas.
También se espera que esta reforma fomente una mayor inclusión financiera, ya que muchas personas no bancarizadas evitan abrir cuentas por miedo a las comisiones. Al eliminar estas barreras, más ciudadanos podrían acceder a servicios financieros formales, facilitando pagos, ahorros, transferencias y acceso a créditos en condiciones justas.
Opiniones ciudadanas
Durante recorridos, redes sociales y foros ciudadanos impulsados por el PRI, las reacciones a la iniciativa han sido ampliamente positivas. Aquí algunas voces que respaldan la propuesta:
“Yo tengo dos cuentas y me cobran por cada movimiento. Esta propuesta me parece excelente, ya era hora de que alguien pensara en los usuarios.”
“Es mi dinero, ¿por qué tengo que pagar para usarlo? Las comisiones son un abuso disfrazado de servicio.”
“El PRI está tomando una bandera importante. Ojalá se apruebe y se termine ese robo legalizado.”
La iniciativa #SinComisionesBancarias del PRI ya ha sido presentada y se encuentra en etapa de análisis legislativo. Alejandro Moreno ha reiterado que impulsará con fuerza esta propuesta en el Congreso y buscará el respaldo de otras fuerzas políticas, apelando al interés superior de las familias mexicanas.
Publicar comentario