“Sinaloa, Michoacán y Guerrero: los estados que Morena le entregó al narco”
El PRI documenta cómo el crimen ha tomado el control en regiones gobernadas por Morena. La violencia se multiplica, las extorsiones crecen, y el gobierno calla. Es momento de romper ese silencio.
En Sinaloa, Michoacán y Guerrero, el narcotráfico ha avanzado con una fuerza sin precedentes, imponiendo control territorial, generando desplazamientos masivos y erosionando el tejido institucional. Para el PRI y su dirigente, Alejandro “Alito” Moreno, estas tragedias tienen un común denominador: un gobierno que en muchos casos actúa con omisión o tolerancia.
🔥 Sinaloa: guerra interna y debilitamiento del Estado
- La detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024 detonó una guerra interna entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, dejando más de 3 000 muertos o desaparecidos y un impacto dramático en la vida cotidiana en Culiacán y municipios vecinos.
- En lo que va de 2025, se registraron 883 homicidios dolosos y más de 1 500 desapariciones desde septiembre de 2024, concentradas en la capital del estado.
- El miedo se ha vuelto cotidiano: escuelas cerradas, turismo colapsado y percepción de inseguridad máxima (90.8 %) en Culiacán, según INEGI.
- A pesar del despliegue militar, las operaciones no han logrado frenar la violencia. El narco actúa prácticamente sin freno ni control estatal.
🔪 Guerrero: violencia fragmentada y gobiernos locales paralizados
- Guerrero vive una violencia intensa y fragmentada, con más de 40 grupos criminales operando en la entidad, incluyendo CJNG, La Familia Michoacana, Guerreros Unidos, Los Ardillos y Tlacos.
- Los secuestros, extorsiones y ataques a transportistas han paralizado ciudades como Chilpancingo y Taxco. Solo en febrero y marzo, trabajadores del transporte público fueron asesinados repetidamente.
- Se emplean drones explosivos y tácticas de terror en escuelas y zonas rurales, produciendo desplazamientos y un clima de terror constante.
- La corrupción institucional permite que grupos criminales negocien impunidad y control con gobiernos municipales.
⚔️ Michoacán: lucha por territorio y control económico
- Michoacán es escenario de enfrentamientos entre el CJNG y facciones como La Nueva Familia Michoacana, Los Viagras y Caballeros Templarios, luchando por el control de rutas, puertos como Lázaro Cárdenas y economías ilegales.
- Se han documentado ataques con drones, explosivos y armamento militar en zonas como Apatzingán y Los Reyes, mostrando una violencia organizada con sofisticación táctica.
- Aunque hubo reducciones temporales de homicidios durante el gobierno estatal anterior, hoy en día la violencia permanece con alta intensidad y domina la vida diaria en muchas comunidades.
🧭 Un país en silencio
La realidad es clara: en estas tres entidades, el crimen ha penetrado profundamente en lo político, lo social y lo económico. El Estado está rebasado, o peor aún, en ciertos casos entregado al poder criminal.
Según el PRI:
“Morena normaliza la violencia, protege a quienes pactan con los cárteles y deja a la ciudadanía sola frente al narco”.
Es hora de romper el silencio y de exigir que el gobierno federal actúe con firmeza, presencia territorial efectiva y voluntad política para recuperar el país del dominio criminal.
Publicar comentario