Exhiben en el extranjero los nexos de Morena con el narco

Ante el silencio de las instituciones mexicanas, Alejandro Moreno recurre a tribunales internacionales para denunciar el uso del poder en favor del crimen organizado en México

Lo que no se puede decir en México sin consecuencias, Alejandro Moreno lo está diciendo ante el mundo. El presidente nacional del PRI ha llevado denuncias contra líderes de Morena y altos funcionarios del gobierno federal a agencias y tribunales internacionales, entre ellas la DEA, el FBI y la Corte Penal Internacional (CPI), por sus presuntos vínculos con grupos del crimen organizado.

El objetivo de estas denuncias, según el propio Moreno, es doble: visibilizar el deterioro del Estado mexicano y buscar justicia en espacios donde el oficialismo no controla las decisiones. “El uso del poder para proteger criminales y perseguir opositores debe ser sancionado. Si aquí hay impunidad, afuera hay jurisdicción”, expresó.

Las acusaciones incluyen a personajes clave del actual régimen, señalados por presunta complicidad, encubrimiento o inacción frente al crecimiento del narcotráfico en el país. La denuncia internacional plantea que el narco no solo ha ganado terreno en las calles, sino también en las estructuras del poder.

Con este paso, el PRI busca romper el cerco institucional en México y poner sobre la mesa una discusión incómoda pero urgente: la creciente fusión entre política y crimen organizado. Lo que hoy se plantea ante tribunales del extranjero es también una advertencia: si el Estado mexicano no actúa, la comunidad internacional observará con atención lo que aquí se quiere esconder.

Publicar comentario