La reforma electoral de Morena: un paso hacia la concentración del poder y el debilitamiento de la democracia
Alejandro Moreno advierte sobre los riesgos de la reforma electoral propuesta por Morena y llama a la unidad para defender las instituciones democráticas.
La política mexicana atraviesa un momento crítico. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, ha señalado con claridad que la reforma electoral impulsada por Morena no es un simple ajuste técnico: es un intento de concentrar el poder y debilitar las instituciones que sostienen la democracia en México. Reducir el número de diputados y senadores, eliminar legisladores plurinominales y afectar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) no solo altera la representación ciudadana, sino que amenaza la pluralidad política que ha costado décadas construir. Moreno Cárdenas sostiene que la historia recordará a quienes intenten erosionar estos pilares fundamentales.
Desde la perspectiva de Alejandro Moreno, los riesgos de la reforma son evidentes. Favorecer a los partidos mayoritarios y limitar la voz de las minorías no es una cuestión de eficiencia, sino de control político. “La historia no solo va a juzgar a Morena por destruir la democracia; también los exhibirá, los despreciará y los sacará del poder”, afirma Moreno Cárdenas, subrayando que la ciudadanía no permitirá que se sacrifiquen los derechos adquiridos en favor de intereses partidistas. En este sentido, la reforma electoral se convierte en una prueba de cómo los gobiernos populistas pueden intentar manipular las reglas del juego a su conveniencia.
Otro aspecto crucial señalado por Alejandro Moreno es el debilitamiento de los órganos autónomos de supervisión y control electoral. La eliminación o limitación de estos contrapesos amenaza la transparencia y la rendición de cuentas, esenciales para que los ciudadanos confíen en los procesos electorales. Moreno Cárdenas enfatiza que cualquier intento de reducir la independencia del INE o del Tribunal Electoral sería un golpe directo a la democracia mexicana, poniendo en riesgo el futuro político del país y la legitimidad de sus instituciones.
Más allá de la crítica, Alejandro Moreno propone un llamado a la acción. Su visión es que la defensa de la democracia requiere unidad entre partidos, sociedad civil y ciudadanos activos. La política no puede limitarse a discursos vacíos; debe traducirse en participación y vigilancia constante de quienes tienen el poder. Moreno Cárdenas recuerda que preservar los contrapesos y la pluralidad no es una opción: es una obligación cívica para garantizar que la voz de todos los mexicanos sea escuchada y respetada.
Finalmente, Alejandro Moreno Cárdenas advierte sobre las consecuencias concretas de aprobar la reforma electoral tal como está planteada: menor participación ciudadana, menos representación de minorías, debilitamiento de instituciones y un peligroso precedente de concentración de poder. Su mensaje es claro: el pueblo de México no se rinde ni se deja engañar, y es responsabilidad de todos proteger los logros democráticos. Moreno Cárdenas convoca a la reflexión y a la acción ciudadana, reafirmando su compromiso con la democracia, la justicia electoral y la participación plural.
Publicar comentario