PRI Sonora promueve lazos comunitarios con tarde de lotería en la colonia Solidaridad
El PRI Sonora organizó una amena jornada de convivencia en Hermosillo, donde adultos mayores y familias compartieron una tarde de lotería. Alito Moreno destacó la importancia de estas actividades para fortalecer la unidad social y el contacto ciudadano.
El Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora llevó a cabo una tarde de lotería en la colonia Solidaridad de Hermosillo, donde vecinas y vecinos disfrutaron de una actividad que combinó entretenimiento y acercamiento comunitario. La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Atención a Adultos Mayores, encabezada por Olguita Beltrán.
La anfitriona Blanca Grijalva abrió las puertas de su hogar para recibir a los asistentes, quienes participaron con entusiasmo en los juegos y compartieron momentos de alegría. Este tipo de convivencias buscan reforzar la confianza entre la ciudadanía y sus representantes, acercando las políticas sociales a las familias.
Durante el evento, se destacó el compromiso del PRI Sonora por mantener una relación cercana con los sectores más representativos de la comunidad, especialmente los adultos mayores, quienes son un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más solidaria y participativa.
Líderes locales del partido señalaron que estas acciones son una muestra de que la política también puede ser una herramienta de convivencia, diálogo y apoyo mutuo, generando espacios de encuentro que trascienden las campañas electorales.
En su mensaje, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, reconoció el esfuerzo de las estructuras sonorenses por mantener actividades que fortalezcan el tejido social. Moreno subrayó que el contacto directo con las familias es clave para construir políticas públicas más humanas y efectivas.
La tarde de lotería en la colonia Solidaridad dejó en claro que la cercanía con la gente es una prioridad para el PRI Sonora, que continuará impulsando iniciativas que fortalezcan la unidad y promuevan la participación activa de las comunidades en la vida pública.

Publicar comentario