Sismo sorprende a habitantes de Linares, Nuevo León
La mañana de este jueves 25 de septiembre se registró un sismo en Linares, Nuevo León.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 6:04 h, con epicentro 72 km al suroeste de Linares.
Se trató de un evento leve, de magnitud 3.7, si bien a una profundidad de apenas 10 km.
Sin embargo, Cihuatlán, Jalisco fue epicentro de varios sismos de mayor magnitud:
- de magnitud 4.1 a las 5:11 h
- de magnitud 3.8 a las 4:59 h
- de magnitud 4.4 a las 4:52 h
- de magnitud 5.1 a las 4:21 h
- de magnitud 5.7 a las 4:16 h
Protección Civil de Jalisco refirió que “no se tienen registros de percepciones significativas ni de afectaciones en los municipios costeros”.
¿Es verdad que en septiembre tiembla más?
México es un país altamente sísmico, con más de 15 mil temblores a lo largo del año, si bien la mayoría son de magnitud baja.
La alta sismicidad se atribuye a que el país se ubica entre cinco placas tectónicas:
- la del Caribe
- la del Pacífico
- la de Norteamérica
- la Rivera
- la de Cocos
La UNAM sostiene que aunque se percibe a septiembre como un mes con gran cantidad de sismos de magnitud considerable, entre los que destacan los del día 19 en 1985 y 2017, no significa que tiemble más.
El Dr. Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica, explica que aunque haya otros meses en donde también ha temblado intensamente, la memoria nos hace regresar a aquellos que dejaron más marcada a la población.
Además de los sismos del 12 de septiembre, la memoria colectiva también recuerda el temblor del 28 de julio de 1957, cuando se cayó el Ángel de la Independencia ubicado sobre Paseo de la Reforma.
Asimismo, el sismo del 14 de marzo de 1979 destaca por afectar las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, que en ese entonces se encontraba en la colonia Campestre Churubusco.

Publicar comentario